Paquete turístico al Parque Nacional El Tuparro y Puerto Inírida
Día 1: ¡Bienvenidos a Bogotá! Traslado al Hotel
La noche empezará con una picada de fritos locales, conocerán a su anfitrión. Después visitarán un bar de salsa en la soledad, podrán conocer un lugar clásico y mítico de baile en Bogotá́, un taberna muy peculiar y el que se anime podrá́ bailar con expertos locales. (Opcional US$60).
Día 2: Nos dirigiremos a Monserrate, lugar emblemático de Bogotá, subiremos en ferry ó teleférico, una vez arriba tendremos la mejor vista de la ciudad. Después visitaremos la Plaza de mercado donde nos maravillaremos con sus colores y olores, probaremos variedad de frutas tropicales y antes de irnos al hotel, cerraremos con una clase de cocina típica (empanadas ó patacones) en la casa de un local y amigo más.
Día 3: Salida en vuelo chárter hacia Puerto Carreño donde después de ubicarnos en el hotel saldremos a navegar por el río Orinoco hasta la Isla Santa Helena donde haremos un recorrido ¡y sabrán lo que es comer un buen pez!. Iremos a las bocas del río Meta, donde podrán observar y apreciar las toninas (delfines rosados). Al finalizar el día subiremos al cerro de la bandera a buscar el atardecer, y poder observar desde allí parte del Escudo Guayanes. En la noche, una muestra cultural llanera será el cierre ideal de un gran día.
Día 4: Dejaremos la bonita capital del Vichada para salir en busca de El Tuparro sobrevolando los Tepuyes del basamento lírico del Escudo Guayanés, o navegando por las aguas del inmenso Orinoco. Al ingresar al Parque Nacional Natural, nos darán la bienvenida con una inducción detallada, y saldremos hacia uno de sus senderos; el Atalea, y podremos avistar el Tepuy Autana. Será un espacio grandioso para fotografiar el imponente paisaje que ofrece la llanura. En noche esperamos un cielo despejado de verano que nos regalara un millón de estrellas.
Día 5: Vamos al balancín, donde contemplarán el amanecer y haremos un recorrido por el raudal de Maipures. Podremos disfrutar de las playas vírgenes y hermosas del Orinoco para salir rumbo Puerto Inirida.
Día 6: Iniciamos nuestro recorrido aguas abajo por el río Inírida, hasta la desembocadura al río Guaviare, luego seguimos hasta llegar al río Atabapo, a playa Blanca donde esta nuestro primer Campamento y allí daremos una recepción de bienvenida en la playa y una charla informativa.
Día 7: Recorrido por el río Orinoco hasta la comunidad de la Primavera, subiremos a la roca de la Gruta Sagrada de los Piaroas, visitaremos a la comunidad de artesanos en madera de Laja Lisa. Sabrán de la estrella fluvial de oriente, Maviso, las Bocas del Rio Atabapo, lugares donde podrás disfrutar de todo el esplendor la unión de las aguas de color rojo del Atabapo, Amarillo terroso del rio Guaviare, y las aguas de color té del Soberbio rio Orinoco. Después de todo esto viajaremos hasta los cerros de Mavicure a 105 kilómetros aproximadamente. Si, los de la película El Abrazo de la Serpiente.
Día 8: ¡Ascenso al cerro de Mavicure! el mirador natural de América, recorreremos en voladora (lancha rápida) el caño San Joaquín y visitaremos la comunidad del Venado, donde van a narrarnos historias indígenas; el Ave de Bon (ave de la muerte) y la princesa Inírida.
Día 9: Iniciamos el recorrido por el sendero ecológico de laguna cristales, hacia Inírida, donde visitaremos las comunidades de Huesito. En la Ceiba un poco de senderismo Ecológico y narración de historias de la Etnia Tucán.
Día 10: Vamos a conocer Puerto Inírida, los lugares de interés y por supuesto a donde puedan encontrar artesanías y la hermosa flor típica de la región, que es llamada igual que el río. Un cierre ideal para no volver del todo a la realidad. Regreso a Bogotá.
Día 11: Día libre en Bogotá y traslado al aeropuerto