Día 1: Llegada al Aeropuerto El Dorado / Aeropuerto Olaya Herrera para tomar el vuelo a Nuquí. El equipo de Xplora Colombia los estará esperando para darles la bienvenida con agua de pipa acompañada de una empanada de pescado. Llevaremos el equipaje hacia la Posada Vientos de Yubarta, mientras nos preparamos para visitar las casas de los artesanos de Nuquí. Allí compartiremos con ellos y veremos cómo trabajan sus artesanías hechas en coco, madera, chaquiras, hojas de yunque y carteras tejidas en anillas de abrelatas, de esta manera pueden comprar directamente a la comunidad local y que sean ellos los realmente beneficiados. Nos trasladamos y acomodamos en la Posada, luego saldremos a caminar por un sendero hasta llegar a playa Olímpica, donde disfrutaremos del mar y su oleaje y acompañaremos la tarde con fruta fresca en totumo. Regresamos para también aprovechar la hermosa playa frente a la Posada, donde hemos visto los más impresionantes atardeceres. Ya en la noche tomaremos una clase de cocina con una de las mejores cocineras del pueblo, ¡lava bien tus manos que vas a chuparte los dedos! Descanso.
DÍA 2: Después del desayuno, dejaremos el hotel y saldremos hacia Guachalito. Una vez allí nos dirigiremos hacia el ecolodge La Joviseña. Nos alistaremos para salir a hacer avistamiento de Ballenas (julio – octubre) en Cabo Corriente un lugar apropiado para la pesca y el buceo, con una riqueza paisajística, donde las ballenas llegan para aparearse, parir a sus crías y enseñarles a nadar. Durante el avistamiento tendremos un refrigerio que tomaremos en la lancha. De regreso haremos una parada en la comunidad de Arusí donde disfrutaremos de un almuerzo con un plato típico ancestral y compartiremos un rato de canto y baile con las mujeres de la comunidad. Seguiremos para Termales, donde nos relajaremos en sus pozos termales y tendrán la opción de un baño de hierbas curativas y masajes de relajación. Regreso a la Joviseña, donde en la noche podrán entrar al agua para activar con sus manos y pies el maravilloso plancton y si tienen la suerte de una noche oscura, podrán ver el mar iluminarse con cada paso que dan. Cena y descanso.
DÍA 3: En la mañana saldremos de Guachalito hacia la comunidad de Panguí, donde podrás degustar un delicioso guarapo de caña, panela con coco, comprar miel de caña, vinete, viche con hiervas aromáticas, comerte un pan o un chorizo de pescado y tendrás la oportunidad de conocer acerca de la elaboración de cada producto. Disfrutaremos de un momento de cumbancha, la música autóctona de esta región.
Nos dirigiremos hacia la Posada de Chachita, quién con su alegría y calor humano nos recibirá con un delicioso almuerzo. En la tarde nos alistamos para salir hacia una caminata ecológica a la playa de Arena Azul, durante el recorrido podremos disfrutar de un paisaje variado entre morro, playas que se juntan con la selva, cangrejos, aves y corales. Lugar perfecto para la fotografía. También vamos a aprovechar para bañarnos en el mar y relajarnos en sus playas. Haremos el tour al fondeadero, donde podremos hacer snorkel, nadar en las cascadas que desembocan al mar, disfrutar de sus aguas cristalinas y la belleza del paisaje de este lugar.
De regreso a la posada, disfrutaremos en una batea de madera de un baño de hierbas ancestral del Pacífico. Cena y descanso.
DÍA 4: Desayuno y salida hacia Nuquí para tomar el vuelo de regreso desde el aeropuerto Reyes Murillo. Ahora sabes que El Pacífico es diferente a todo.
ATENCIÓN:
- Este programa puede tener algunas modificaciones debido a cambios de los horarios en los vuelos.
- El orden de las actividades diarias podría cambiar de acuerdo a la marea alta o baja.
- El tiempo libre programado en el viaje se disfrutará sin guías.
- Por temas de disponibilidad podría haber cambios en los hoteles por otros de la misma categoría.
- La actividad de avistamiento de ballenas se ofrece en la temporada de Julio a Octubre. El resto del año, las actividades del día iniciarán hacia las 11 a.m., es decir, que la mañana se dejará libre para disfrutar de los ecolodges.
- El plancton se podrá ver dependiendo de la luna. Es indispensable que la noche sea oscura para poder disfrutarlo.
- El equipaje máximo permitido en el vuelo Medellín – Nuquí – Bogotá es de 10 kilos en bodega y 3 kilos de mano.