TOUR AL GUAVIARE
DÍA 1: Recibimiento en el aeropuerto y desplazamiento al hotel. Después de desayunar, saldremos en camionetas 4×4 para Cerro Azul (1 h 30 m aproximadamente), mural de arte rupestre, muestra de pictografías realizadas en diferentes momentos de la historia, algunas con más de 10.000 años de antigüedad; donde se pueden observar figuras antropomorfas de animales, plantas, herramientas, entre otras.
Ofreciéndonos así, un gran legado cultural para la humanidad. También disfrutaremos de una caminata de 210 metros a través de una cueva, que conduce al mirador, para observar como un retrato lleno de vida el extenso bosque Guaviarense, descansaremos y compartiremos un picnic acompañado de una fría champaña. Luego continuaremos con la caminata a un segundo mural de pinturas rupestres. Al regreso, tendremos el almuerzo preparado por la comunidad de Cerro Azul. Regreso a San José, cena y descanso.
DÍA 2: Salida del hotel en camionetas 4×4 hacia la laguna Damas del Nare (3 horas aproximadamente), pararemos a desayunar en el poblado el Boquerón. Llegada a la hacienda los búfalos de donde saldremos a caminar aproximadamente 1 hora por bosques de piedemonte amazónico hasta llegar a las instalaciones de ECONARE (asociación de campesinos los cuales trabajan turismo comunitario y conservación), en el camino hay posibilidad de observar aves, primates, ceibas, entre otros.
Llegaremos a la Laguna Damas del Nare, exótico lugar del pie de monte amazónico, conformado por una laguna 81 hectáreas de espejo de agua con conexión al río Guaviare, hábitat de delfines de río o conocidas también como “Toninas”, allí podremos nadar con ellos. Actualmente, asociaciones campesinas cambiaron los cultivos ilícitos para hacerle una apuesta productiva al ecoturismo comunitario, la conservación de sus bosques y su biodiversidad; ofreciéndole a los turistas una experiencia inolvidable por la gran diversidad de vida y la calidad humana de sus anfitriones. Estaremos listos para el almuerzo que nos prepararán con la mejor sazón y cariño de la comunidad. Regreso a San José, cena y descanso.
DÍA 3: Saldremos muy de madrugada en caminata hacia la ribera del río Guaviare, en la vereda buena vista, donde en tan solo 2 kilómetros pasamos de bosque de galería y bosques inundables a humedal, y observaremos las aves más comunes de la zona como lo son: Martín pescador, chenchenas, garzas, golondrinas, trepatroncos, cucaracheros, águilas y una variedad de aves migratorias, haremos este recorrido en 3 horas aproximadamente. El desayuno lo tomaremos durante el recorrido en campo.
Regresamos al hotel para tomar un descanso y un buen refrigerio. Luego nos preparamos para tomar nuestro transporte que nos llevará a un ecosistema totalmente diferente “remanentes del escudo Guayanés”, donde la vegetación rupícola se adapta epífitamente a la formación de arenisca y cuarcita. Recorreremos un sendero de 3 kilómetros, pasando por el valle de las formaciones, los túneles naturales y caño lajas. Regreso a San José, cena y descanso.
DÍA 4: EN VERANO – NOVIEMBRE A MAYO Después del desayuno en el hotel, saldremos en camionetas 4×4 hacia el Raudal del río Guayabero, Angosturas II. Es un lugar lleno de magia y belleza, ubicado en la vereda Bocas del Raudal donde se inicia la aventura en canoa, por el magnífico cañón del Raudal del río Guayabero Angosturas II, en este recorrido apreciaremos las imponentes rocas que emergen del agua y la inmensa vegetación a sus alrededores, así como aves y primates.
Después de este maravilloso recorrido en canoa, se emprende una travesía hacia el mural de pintura rupestre, de allí, la aventura prosigue metros más arriba; luego de serpentear entre las rocas y árboles para ubicarnos en la cima del cerro, la mágica vista nos permite apreciar el entorno en sus 360 grados y el río Guayabero se pierde entre el horizonte y el inmenso verde de la vegetación. Regreso a San José, cena autóctona con chef local y muestra cultural. Descanso.
EN INVIERNO – JUNIO A OCTUBRE Después del desayuno en el hotel, saldremos en camionetas 4×4 hacia la zona nororiental de la serranía La Lindosa, donde visitaremos la puerta de Orión “ícono del Departamento del Guaviare”. El área protegida de la Serranía La Lindosa con más de 28.000 hectáreas de afloramiento rocoso perteneciente al escudo Guayanés, es una de las formaciones rocosas más antiguas del planeta. La Macarenia clavigera o comúnmente llamada Ninfa de las Aguas, hace parte de este recorrido; es una planta acuática que le da su color a caño rosado, un pequeño río de aguas cristalinas.
Al continuar el trayecto, podremos visitar los imponentes puentes naturales, esculpido por el paso de las corrientes de agua a través del tiempo o la cascada de las Delicias. Si el grupo es de personas mayores, se recomienda cambiar las actividades de este día por la visita a Laguna Negra, la cual nos ofrece un recorrido en canoa, donde podrán avistar aves. Regreso a San José, cena autóctona con chef local y muestra cultural.
DÍA 5: Desayuno en el hotel, check out y salida para el aeropuerto.
ATENCIÓN:
- Este programa puede tener algunas modificaciones debido a cambios de los horarios en los vuelos.
- El tiempo libre programado en el viaje se disfrutará sin guías.
- Por temas de disponibilidad podría haber cambios en los hoteles por otros de la misma categoría.
- Pago de suplemento de 30.0000 por persona por noche en acomodación sencilla.
- Si se requiere guía en otro idioma, por favor solicitarlo con anticipación para hacer su respectiva reserva.