TOUR AL GUAVIARE
DÍA 1: Recibimiento en el aeropuerto y desplazamiento al hotel. Después de desayunar, saldremos en camionetas 4×4 para Cerro Azul (1 h 30 m aproximadamente), mural de arte rupestre, muestra pictografías realizadas en diferentes momentos de la historia, algunas con más de 10.000 años de antigüedad; donde se pueden observar figuras antropomorfas de animales, plantas, herramientas, entre otras. Ofreciéndonos así, un gran legado cultural para la humanidad. También disfrutaremos de una caminata de 210 metros a través de una cueva que conduce al mirador, para observar como un retrato lleno de vida el extenso bosque Guaviarense.
Descansaremos y compartiremos un picnic acompañada de una fría champaña. Luego continuaremos con la caminata a un segundo mural de pinturas rupestres. Al regreso a San José, tendremos el almuerzo preparado por la comunidad de Cerro Azul. Regreso a San José, cena y descanso.
DÍA 2: Saldremos del hotel en camionetas 4×4 hacia la laguna Damas del Nare (3 horas aproximadamente), pararemos a desayunar en el poblado el Boquerón. Llegada a la hacienda los búfalos de donde saldremos a caminar aproximadamente 1 hora por bosques de piedemonte amazónico hasta llegar a las instalaciones de ECONARE (asociación de campesinos los cuales trabajan turismo comunitario y conservación), en el camino hay posibilidad de observar aves, primates, ceibas, entre otros.
Llegaremos a la Laguna Damas del Nare; exótico lugar del pie de monte amazónico, conformado por una laguna de 81 hectáreas de espejo de agua con conexión al río Guaviare, hábitat de delfines de río o conocidos también como “Toninas”, allí podremos nadar con ellos. Actualmente, asociaciones campesinas cambiaron los cultivos ilícitos para hacerle una apuesta productiva al ecoturismo comunitario, la conservación de sus bosques y su biodiversidad; ofreciéndole a los turistas una experiencia inolvidable por la gran diversidad de vida y la calidad humana de sus anfitriones. Estaremos listos para el almuerzo que nos prepararán con la mejor sazón y cariño de la comunidad. Regreso a San José. Cena autóctona indígena con muestra cultural y exposición artesanal. Descanso.
DÍA 3: Desayuno en el hotel y check out. Salida hacia túneles naturales y pozos naturales (en invierno de junio a octubre) o Ciudad de Piedra (en verano de noviembre a mayo). Viviremos la experiencia de estar en contacto directo con el escudo guayanés, un afloramiento rocoso lleno de pasadizos, formas y corrientes de agua, permitiéndole al visitante el disfrute del entorno con su riqueza paisajística.
En este recorrido observaremos figuras de rocas desafiando la ley de la gravedad, éstas han sido forjadas a través del paso del tiempo, también encontraremos aguas cristalinas en las que podremos refrescarnos después de una excelente caminata. Regreso a San José y aeropuerto.
ATENCIÓN:
- Este programa puede tener algunas modificaciones debido a cambios de los horarios en los vuelos.
- El tiempo libre programado en el viaje se disfrutará sin guías.
- Por temas de disponibilidad podría haber cambios en los hoteles por otros de la misma categoría.
- Si se requiere guía en otro idioma, por favor solicitarlo con anticipación para hacer su respectiva reserva.